La felicidad en el trabajo es un objetivo al que aspiran tanto trabajadores como empresarios, quienes valoran el aprendizaje como uno de los factores más importantes para conseguirla. Todos ellos, de manera independiente o en conjunto, buscarán una empresa feliz.
Si hay alguna película que represente qué es la felicidad de una manera apabullante, esa es En busca de la felicidad. Interpretada por Will Smith, este film narra la lucha constante de un padre por sobrevivir sorteando los obstáculos que le depara el destino. El amor de Chris Gradner hacia su hijo se convierte en la única fuerza capaz de empujarle hacia adelante, de ayudarle a no rendirse en el camino tras perder el trabajo y ser abandonado por su mujer.
Este ejemplo de superación y valor que ejemplifica Will Smith se puede extrapolar al ámbito laboral, pues la felicidad es perseguida por cualquier ser humano en cualquiera de los ámbitos. En el trabajo, por ejemplo, es un objetivo al que aspiran tanto trabajadores como empresarios. Todos ellos, de manera independiente o en conjunto, buscarán una empresa feliz.
Pese a que el concepto de felicidad es un término muy amplio, existen varias definiciones al respecto. La ONU se refiere a esta como una “meta humana fundamental”, mientras que la Real Academia de la Lengua emplea tres acepciones para expresar este concepto tan subjetivo, de las cuales nosotros nos quedamos con la primera, la que se refiere al “estado de grata satisfacción espiritual y física”.
Tales definiciones, muy similares, nos sirven para reafirmarnos en que la felicidad en el trabajo es un estado de bienestar que persiguen no solo los trabajadores, sino también los empresarios. Un estado que dependerá de la consecución de unos factores (tangibles e intangibles) que cada uno establezca y valore dentro de sus preferencias.
En el caso de los trabajadores serán:
Sobre el aprendizaje vamos a detenernos para indicar que es uno de los factores más valorado por los trabajadores para la consecución de su felicidad. Nosotros lo sabemos, de ahí que fomentemos incansablemente la formación constante de la plantilla entre nuestros clientes. Solo así, la plantilla estará satisfecha, potenciará su talento, aumentará su rendimiento y generará sinergias con otros compañeros, entre otros aspectos.
En el caso de los empresarios, los factores más valorados para ser felices son:
Es evidente que tanto los empleados como los empresarios son los responsables de obtener y proporcionar felicidad en el trabajo y, como decíamos, todos ellos comparten esta misma meta.
En IEF, además de llevar 20 años impartiendo formación in company somos una empresa feliz y saludable. Podemos afirmar rotundamente que nuestra plantilla está contenta y completamente cohesionada y se siente como en casa.
Porque no hay que olvidar que una plantilla contenta y feliz aporta muchísimos beneficios a la empresa. Entre ellos:
Es muy importante que los trabajadores estén felices, sobre todo en aquellas compañías que poseen una sólida visión a largo plazo. Invertir en la felicidad laboral, pese a ser un concepto intangible, es muy rentable y debe ser potenciado.
Instituto Europeo de Formación Grupo Dinamia, S.L.
Deja una respuesta